Otra de mis pasiones es la de restaurar y reciclar.

Soy autodidacta, me gusta leer, preguntar sobre el tema, fijarme en como se trabaja la madera... por eso he realizado un curso de ebanistería y torno.

Tengo la suerte de contar con un carpintero en casa... es mi profesor particular en momentos de duda.

Espero que os guste lo que veaís en este blog.

Muchas gracias por visitarme y dejarme vuestros comentarios !!

domingo, 23 de junio de 2013

De portón a mesita

Este portón se compró en el rastro; de madera de roble, su estado es bastante aceptable, solo tiene una grieta superficial en un lado y marcas del paso de los años que le dan carácter.
Su dueño se encargó de limpiarla y de igualar el color, tenía muy claro que es lo que quería... encargó las patas a un herrero y un cristal a medida.
Quería una mesita auxiliar.


 En los cuarterones quería poner algo... pero sobre todo que fuera dorado !!... que si pan de oro... para resaltar las molduras... o quizás unas llaves antiguas...
HORROR !!! y ERROR !!!... fue mi contestación a la consulta que me hizo para que le diera mi opinión.
Después de varias deliberaciones, decidimos hacer unos cuadritos imitando cerámica antigua.
Fuimos a ver el panteón de los reyes a la Iglesia de San Isidoro, allí se encuentra el calendario agrícola más antiguo y conservado del románico es del 1149dc. más o menos.

Compramos unas postales y de ellas adopté y adapté los dibujos que he utilizado para hacer las tablillas

 Enero 
(una puerta se cierra y otra se abre, su significado es el año que ha pasado y el presente)


Febrero
(el hombre se calienta con el fuego)

  
Septiembre
(cosechando la vendimia)

 Diciembre
(bendiciendo los alimentos al lado del fuego) 

Son los meses que cumplen los años él, su mujer y sus hijos. 


Para hacer las tablillas, escaneamos las postales, reducimos el dibujo hasta adaptarlo la medida necesaria y lo imprimimos... después siguiendo la técnica del decopáge lo pegué en las maderitas.
Luego varias capas de barniz satinado al agua, lija de agua entre capas y para finalizar un finísimo dorado con transfer en el contorno.


En las molduras de los cuarterones un poquito de oro en crema a pincel seco y para matizar el brillo otro poquito de pátina en bronce... para fijar con goma laca.
Para acabar una capa de cera natural a muñequilla por todo el portón.


Os pido perdón porque las fotos no son muy buenas, pero es que la iluminación no nos ha dejado hacerlas con mejor calidad y desmerecen el trabajo.
 Aún así espero que os guste.

Feliz solsticio !!!


miércoles, 29 de mayo de 2013

Soy la ganadora

Mamen celebró hace unos días el segundo aniversario de su blog, http://eldesvandemamen.blogspot.com.es/.
La sorpresa ha sido muy grata, al saberme ganadora del sorteo que hizo para celebrarlo.
Nunca me ha tocado nada ! así que estoy contentísima !


Y este es el pocillo-alfiletero que hoy he recibido 

Muchísimas gracias Mamen !!!!



sábado, 11 de mayo de 2013

Nos vamos de romería ...

Ya estamos listas !!!


 Solo que la peana no irá de romería... el Santo no cabe...


se equivocaron al darnos las medidas, nos dieron las de un andas pequeño..., no contaron que el Santo medía 50cm. de base.


Así que será dos por uno, en la base cabe el Santo... justito, justito.. y en la peana la Virgen.


Hubiese sido mejor hacer otro con más base... pero ya se sabe que quien paga manda...
Ahora habría que restaurar al pobre San Isidro que hasta el ángel que le acompaña ha perdido las alas,
pero eso será otro año... porque ya se sabe....

Que tengaís un buen finde !!!




lunes, 22 de abril de 2013

Las Andas de San Isidro

Vamos adelantando....

El andas ya está listo para barnizar...

y para colocar las molduras...

Las molduras son de madera y después de prepararlas con gesso, rojo óxido y mixtión al agua, llevan aplicada hoja de pan de oro falso. 
                                       
Con mucha paciencia para introducir el pan de oro por todos los recovecos y que quede bien cubierta la moldura.



Para terminar y fijar el dorado... una capita de barniz para metales.



lunes, 15 de abril de 2013

Se acabó la hibernación...

Parece que por fin empieza al buen tiempo y ahora ya podré volver a mi patio-taller, así que he dejado de hibernar y ya estoy metida en algunas cosillas.

Nos han encargado un andas nuevo para San Isidro, será de madera de roble y tendrá unas molduras doradas con pan de oro.
Estas molduras serán una sorpresa para la cofradía, no saben como será el paso ya que nos lo han dejado a nuestro criterio.




Son unas molduras muy finas y delicadas de trabajar, también he de dorar otras molduras que formarán un marco alrededor de la peana donde va el santo.
Estas otras molduras están encargadas y la próxima semana las he de recoger, por eso no las he puesto.

En unos días pondré más fotos con los adelantos del andas y las molduras colocadas.



sábado, 10 de noviembre de 2012

Barcelona de mi corazón ....



Hace 15 días que estoy en Barcelona, así que a esperar un poquito más para ver la cunita acabada.
Estoy en casa de mi hija y aqui también estoy arreglando alguna que otra cosilla... que si una mesita desencolada ... que si unas cortinas que hay que colgar... que si una silla tapizar...
Bueno ya se sabe... los hijos, que no hacemos por ellos ?
Eso si me lo estoy pasando pipa !! hacía alrededor de un año que no veía a mi hija, más concretamente desde mi fatidico viaje en el cual nos robaron todo lo de la furgo. Pero esta vez nos hemos curado en salud, aunque no en bolsillo ya que un parkin ha sido una solución drástica.
Pronto volveremos a nuestra rutina y os contare más cosas.
Buen fin de semana !!!!!



martes, 16 de octubre de 2012

cuna... si

Después de desmontar todas las piezas, lijado con la lijadora orbital para poder desprender las 300.000 capas de barniz y pintura (a sido la única manera de poderlo conseguir, ya que estaban tan secas e incrustadas que con la pistola de calor era imposible, se volvia chicle y aún se pegaba más). También probé con un quita pinturas pero tampoco resultaba, además yo soy alérgica a los disolventes y me ahogaba así que opte por lijar y ha sido lo más efectivo.
Después una exahustiva desparasitación y repuesto de las maderas más dañadas.

Los travesaños que hacen de somier los he hecho nuevos y los pies que hacen las veces de balancin también


En lugar de volver a poner los clavos, he montado las piezas encoladas y con tubillones para la fijación.
Después de recortar el sobrante, rellenado de pequeños defectos con pasta para madera y un
suave lijado a mano.

Una buena capa de imprimación al agua y preparada para pintar, acabar de montar y decoración final....
que dentro de unos días podreis ver...



domingo, 7 de octubre de 2012

Cuna si, cuna no...

Una vecina me trajo esta cuna que tenía guardada en un almacén, me comentó que en ella había estado su nieta y que además era una cuna que le habían dado y no quería deshacerse de ella.
Me pidió que se la arreglara ya que según ella, "solo tenía una pata con carcoma y se movía un poco "...

 Después de un exhaustivo reconocimiento, comprobé que tenía mucho que hacer, no solo recomponer las maderas que hacen de balancín sino que también las que hacen las veces de somier (que también están llenas de carcoma), ajustar todas las piezas para que encajen bien y no se muevan ya que están totalmente desencajadas y con solo mirarlas se desmontan.... rellenar grietas...golpes... quitar 300.000 capas de pinturas y barnices con chorreones incluidos etcc..

 Está construida de forma muy rudimentaria y artesanal, no hay ninguna pieza ni travesaño que tenga la misma medida y tiene clavos por doquier. Es igual que fuesen más largos, se doblan hacia un lado y luego se golpean hasta machacar la madera...(aunque eso no consiga que se sujeten mejor las piezas!)

 Aquí comprobamos el estado real con el que me he encontrado

Más carcoma no creo que pudieran tener las patas !!!

Conseguiré un milagro?.... O acabará en el fuego eterno ?




martes, 14 de agosto de 2012

Renovando la cocina


Después de varios meses de estar "missing", os voy a presentar la nueva adaptación a la que hemos sometido mi cocina.


El presupuesto para arreglarla era el mínimo, el espacio es muy grande y tiene una cocina de carbón, la cual está integrada con obra junto al fregadero, así que esa zona es intocable por el tema de la chimenea y eso ya sería meterse en obras mayores.
Con bastante imaginación y rebanado de los sesos para gastar poco pero con un resultado aceptable... mi marido y yo nos pusimos manos a la obra ...


Teníamos muchos problemas de humedad, ya que la casa es muy antigua y por debajo de ella tenemos un acuífero. Las paredes son de arena y piedras por lo cual se deshacen con solo mirarlas... picamos todo lo que estaba suelto y encementamos.
Como la intención era hacer un friso de madera, se preparó una cámara de aire para que la pared tenga ventilación.


El techo estaba bastante mal debido a multitud de capas de pintura y desconchones, después de un lijado suave me decanté por un color calabaza ya que como la cocina tiene una gran ventana exterior y entra mucha luz, he conseguido más calidez.


El suelo también lo hemos cubierto con un laminado...  ( aquí mi Salva en plena faena ).


Los armarios se escapaban al presupuesto, así que Salva me hizo un armazón de hierro en el cual va apoyada la encimera que compramos en Ikea ,(un chollo que encontramos en las oportunidades, solo 20€ !)
Para evitar las salpicaduras en el frontal de madera, colocamos un cristal (otra adquisición que encontramos un día que fuimos al centro de reciclaje)
Y los cajones son de armario... (una oferta del Bricodepot ... 50€ )pero el resultado final es válido.


Empapelé las paredes con este vinílico 


 Así a quedado el rincón del horno


La campana para tapar la salida de humos


Y este es el resultado !!!
Aún quedan detalles por acabar... la tele irá más alta... a los cajones le faltan los tiradores... unas estanterías a los lados de la campana... unas cortinas más largas...
En una segunda parte restauraremos la parte de la cocina de carbón, poniendo un azulejo nuevo encima del que ya hay, también está previsto cambiar la ventana por una de aluminio por eso en la foto donde está el horno hay zonas por acabar
.
Que os parece, a que ha quedado chula?? 

Ahora estoy liada con el aparador donde irán los platos y los vasos...

domingo, 25 de marzo de 2012

Pendientero


Este pendientero, es el regalito que le hice a mi hija  para su cumpleaños.
Es de una madera tropical que se llama DEFOU.
Para trabajar esta madera es imprescindible llevar mascarilla, el polvo que hace es amarillo parece curri y es tóxico. Es una madera dura y pesada que al tornear se deshila mucho por el tipo de veta que tiene, así que las gubias tienen que estar perfectamente afiladas.


 Todas las piezas están mecanizadas por separado y el montaje está hecho con una varilla de 6mm. de manera que los discos donde van colocados los pendientes, giran y así no hace falta mover el pendientero para escoger el modelo. 
El pulido, con sus mismas virutas y el acabado con cera de fricción.


domingo, 4 de marzo de 2012

Lamparita II


Creo que ahora está mucho mejor..

 La base que tenía no me gustaba nada, era demasiado pequeña... estaba hecha con un solo trozo de madera de castaño y no daba para más, asi que encolé dos para que el diámetro fuese mayor, después le añadí la que ya tenía y volví a tornear.

 Así era antes 

Por suerte las vetas de la madera encajan bastante bien y no se nota mucho la diferencia.

viernes, 2 de marzo de 2012

El blog de mi hija


Esta entrada es para presentaros el blog que tiene mi hija.
Como su madre, es una apasionada de las manualidades  y hace algún tiempo que se dedica ha hacer pendientes y broches. Sus diseños se distinguen por ser muy sencillos, originales y económicos,  quizás por eso gustan así que se ha animado ha hacer el blog y de esta manera se pueden ver los modelos que realiza.

Las cajitas también son artesanales, ya que las hace ella misma para los regalos personalizados.

No dejéis de daros una vuelta por él, seguro que os gustará... y si tenéis que hacer algún regalito especial no dudéis en escribirle un mensaje ya que seguro que triunfareis.

Muchas gracias y feliz fin de semana

jueves, 1 de marzo de 2012

Mesita terminada


Pues bueno... aquí dejo constancia del resultado final. 
Es la mesita que hace un tiempo hice en clase, como dije anteriormente está totalmente mecanizada en el torno y es de madera de pino.
Como es bajita y pequeña, es ideal para utilizarla como pié para poner una planta (que aún no he comprado ya que estoy esperando a que llegue la primavera), así que la idea de decorarla de esta manera es por ese motivo. 


Los pasos que he realizado son los siguientes... Puse una parte de lasur blanco en un recipiente y fui añadiendo gotitas de pigmento verde hasta conseguir el color, añadí un poco más agua de lo normal ya que quería que se viese la veta bien marcada. Una vez seco, un poco de lija muy suave. Pegado de servilletas y unos pequeños toques de color gamuza entre las hojas.
Para finalizar, varias capas de barniz al agua efecto cera con lijados entre ellas y como acabado en la última capa un lijado al agua y cera de abeja .

 Buen finde a todos!!! 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...